60K ULTRA

Es una carrera de SEMI AUTOSUFICIENCIA y AUTOEVACUACIÓN.
¿Qué quiere decir? Que en caso de abandono, bajará por sus propios medios si no es de extrema atención, decisión que tomará el director de rescate del Staff de MRL®.

Protocolo de abandono: Esta carrera y esta distancia es de autoevacuación. En caso de abandono y chequeado por el Staff que no sea una condición extrema, el corredor deberá autoevacuarse hasta el puesto vehicular más cercano.

Los 60km exigen experiencia en carreras y travesías de montaña de larga duración, preparación para terrenos con grandes desniveles, climas variados y cambiantes. Temperaturas extremas (ya sea calor o frío), vientos y hasta lloviznas, neviscas y nevadas que pueden hacer bajar la temperatura a varios grados por debajo de cero. Cruces de río y arroyo con aguas heladas y caminos congelados resbaladizos. Para participar en estas distancias los corredores deben tener ya experiencia y entrenamiento en distancias de maratón previas.

CARTA TÉCNICA
Es una carrera de SEMI AUTOSUFICIENCIA Y AUTOEVACUACIÓN.
Los 60K ULTRA, largarán del Balneario Municipal el SÁBADO 3 de mayo a las 5:00 hs EN PUNTO desde los 915 msnm. Será una largada controlada por 400 metros de asfalto, dónde personal del Staff los dirigirá rumbo Sur, por callecitas internas del pueblo de San Javier, hasta llegar a lo de Escobar, dónde un banderillero los ingresa por una huella técnica por 200 metros hasta salir a un camino de rodado, dónde nuevamente los dirigirán rumbo Oeste por el camino durante 1.1km en descenso, es un tramo rápido de camino ancho. Personal del Staff los ingresa a la huella del Cerrito La Cruz, tramo de sendero técnico en subida hasta llegar a la cumbre Cerro La Cruz. Desde allí transitarán por un tramo trabado dentro del monte por la zona llamada sendero Cabeza de Vaca. Seguimos para atravesar la Quebrada del Inglés, zona de sendero de monte autóctono, hasta llegar al pie de las Sierras Grandes para encontrarnos con el PA1 HERNÁN FERREYRA, KM 9. Acá recomendamos cargar hidratación y alimentos ya que encararemos una cuesta larga con mucho desnivel +1600 llamada la Cuesta de Las Torres. Dentro de este tramo en el KM 14.5 se encontrará el PRIMER CORTE DE CARRERA: tendrán 3,30 hs, siendo las 8:30 hs del sábado 3 de mayo. Es una cuesta ancha la cual tiene un ascenso con partes de huellas de hormigón, llegan hasta un punto 2.5km antes del llegar al filo, donde comienza la parte técnica por su inclinación geográfica. Llegamos al filo, donde se encontrará el PA2 BIFURCACIÓN, KM 18.5. Tomamos rumbo Este en descenso por camino ancho durante 5 km hasta llegar a Tres Árboles. En este punto se encuentra el SEGUNDO CORTE DE CARRERA KM 23.5: tendrán 6 hs, siendo las 11:00 hs del sábado 3 de mayo.  El protocolo de este corte teniendo en cuenta que es un evento de semi autosuficiencia y auto evacuación, vehículo oficial de 4×4 del evento lo subirá hasta el filo dónde deberá hacer el descenso a pie por la Cuesta de Las Torres hasta la llegada o evaluando el estado en el que se encuentre la situación hasta el Puesto Hernán Ferreyra dónde llegan vehículo.
En Tres Árboles personal del Staff (PC) los ingresará a una huella de herradura de mula por 11.5 km, cruzando el Río El Tabaquillo y varios arroyos. Llegarán a la base del Cerro Champaquí, donde se encuentra el dispensario, puesto de lugareños y la escuela Florentino Ameghino. Legarán al PA3 GONZÁLES, KM 33.5 (Puesto San Expedito). Saliendo del mismo, nos preparamos para hacer el ascenso por la huella turística, hacia la Cumbre del Cerro Champaquí. Nos encontraremos con personal del Staff en la bifurcación de La Bolsa, dónde allí se encentrarán con los corredores de la distancia de 42K. Seguimos por la huella turística, pasando por la Cueva de los 40, los toboganes, el callejón hasta llegara a la cruz de hierro. Un PC les indicará el camino hacia la Cumbre del Cerro Champaquí en el km 38.  Aquí se encontrarán con otro PC donde dejarán asentado el paso por la cumbre como recorrido completo. Quien no tenga el control lo daremos como recorrido incompleto y quedará descalificado de los tiempos oficiales.
Retomamos por el sendero hacia el Sur durante 1 km para salir al Playón del Cerro Los Linderos. Nos montamos en un camino de rodado empedrado de lajas, pasando por la puerta del filo, seguimos por el camino de rodado de ripio rumbo Sur, hasta llegar al PA4 FILO, KM 45.5. Acá estar atento, dejamos el camino de rodado para ingresar a la Cuesta de La Cuchilla Delgada, cuesta técnica, salvaje y rústica por 5 km en descenso, hasta llegar al pie de las sierras, dónde se encontrarán con la unión de los corredores de la distancia 30K.  Luego recorren 1.5 km para llegar al quinto y último PA, PA5 RAMÓN, KM 52. Saliendo del mismo comienza el camino de rodado de 4×4, que transitarán por 2.8 km. Tramo de descenso rápido por camino ancho hasta que personal del Staff los ingresa a la Quebrada de Ambrosio, lugar en el cual cruzarán un arroyo de aguas cristalinas por una huella técnica y divertida de 300 metros, atravesando un túnel de cañas. Saldremos a una callecita hacia la Hondonada para recorrer los últimos 2 km. Con un coastering por el arroyo hacia la llegada por la parte trasera del balneario.

LARGADA: Sábado 3 de mayo, 5:00 hs
LLEGADA KM reales 58,300 – 3480 Positivo.

HORARIOS DE CORTE
PRIMER CORTE:  PC KM 14.5 desnivel +1500, tendrán 3,30 hs de carrera para recorrer los 14.5k, siendo las 8:30 hs del sábado 3 de mayo.
SEGUNDO CORTE: KM 23.5 TRES ARBOLES, tendrán 6 hs de carrera para recorrer 23.5k, siendo las 11:00 hs del sábado 3 de mayo.
El protocolo de este SEGUNDO CORTE teniendo en cuenta que es un evento de semi autosuficiencia y auto evacuación, vehículo oficial de 4×4 del evento lo subirá hasta el filo dónde deberá hacer el descenso a pie por la Cuesta de Las Torres hasta la llegada o evaluando el estando en el que se encuentre la situación hasta el Puesto Hernán Ferreyra dónde llegan vehículo.
 
Aclaración: los horarios de cortes se toman al SALIR del PA/PC, NO AL INGRESO.

Ya que es una CARRERA DE MONTAÑA los cortes mencionados en el sitio web y en su carta de corredor son ESTRICTOS, si el corte es a las 5:00 y llegan a las 5:02 hs no podrán pasar. Todo esto esta armado por cuestiones de logística y seguridad hacia los corredores.
No comprometa al personal del Staff (si el horario de corte el director de carrera y seguridad lo acorta por tema de fuerza mayor como cambios climáticos , sea calor , lluvias , tormentas etc, esa decisión será tomada sobre la marcha según la situación de la carrera).

PROTOCOLO DE ABANDONO
Esta carrera es de AUTOEVACUACIÓN, en caso de abandono y chequeado por el Staff que no sea una condición extrema, el corredor deberá autoevacuarse hasta el puesto más cercano, dónde puedan llegar vehículos de rescate. Según el punto de abandono, la espera puede durar bastante tiempo, por eso se notifica de llevar el equipo obligatorio. 
SEMI-AUTOSUFICIENCIA: En caso de abandono, el corredor se trasladará por sus propios medios hasta el punto más cercano del personal del Staff, si no es de extrema atención, decisión que tomará el director de rescate del Staff de MRL®.
En caso de que el corredor sufra una lesión, donde le sea imposible trasladarse por si mismo, deberá dar aviso a un corredor de paso con su número de dorsal para que informe en puesto de control más cercano. 
IMPORTANTE no salirse del sendero de carrera.
Es por eso que es de SEMI-AUTOSUFICIENCIA, ya que deberán tener comida, hidratación, abrigo, botiquín de primeros auxilios, para la espera del rescate, ya que la misma puede ser larga.

Si abandonan por fatiga física en los filos y quieren que un transporte los lleve de regreso a San Javier, el mismo tiene un costo y una demora que corre por cuenta del corredor, el tiempo de demora es de 6 a 7 hs para llegar a la plaza de San Javier con 40k de ripio y 270k del Valle de Calamuchita al Valle de Traslasierra.

CIERRE DE CARRERA: 20:00 hs sábado 3 de mayo. Tendrán 15 horas para realizar los 60K. Quien llegue después de este horario, saldrá en clasificación como DNF (descalificado).

PUNTAJE ITRA


UTMB INDEX



 ¿DÓNDE ESTÁ CADA PA?
PA1: FERREYRA 9km
PA2: BIFURCACIÓN 18,5km
PA3: GONZÁLES 33,5km
PA4: FILO 45,5km
PA5: RAMÓN 52km


¿CUÁNTO HAY DE UNA PA AL OTRO?
Largada al PA1 9km
PA1 al PA2 9,5km
PA2 al PA3 15km
PA3 al PA4 12km
PA4 al PA5 6,5km
PA5 a la meta 4,9km

Aclaración: según marca del reloj estos kilometrajes pueden variar algunos metros.

¿QUÉ CONTIENE CADA PA?
Agua, naranjas, bananas, papitas, etc…

NOTA: El agua no es para bañarse, es para hidratarse, ser solidario con sus compañeros que vienen detrás, ya que cuando se tiran el agua para beber mojan los alimentos que contienen los PA. 

Dentro de los puestos de abastecimiento que contiene esta carrera, hay 3 PA, los que están en el filo, que están armados a 2600 msnm. ¿Qué quiere decir? Que se puede encontrar que esta armada una carpa, que es de mucha suerte poder armarla, ya que en la zona del Champaquí el 80% de los días del año soplan grandes vientos. El abastecimiento en esos casos será dentro de vehículos 4×4.

SIGNIFICADO SIGLAS
MRL: 
MOUNTAIN RACE LOGISTICA
EO: 
ELEMENTOS OBLIGATORIOS
PA: 
PUESTO DE ABASTECIMIENTO
PC: 
PUESTO DE CONTROL
DNF: DESCALIFICADO

Los corredores de la distancia 60k ultra de montaña deberán llevar determinados elementos obligatorios que encontrarán detallados en la sección de esta página bajo los títulos de Elementos Obligatorios y Elementos Altamente Sugeridos para la seguridad de cada corredor, ya que esta distancia llega a la parte alta de la montaña, donde hay bruscos cambios de temperatura y con estos elementos el corredor podrá realizar toda esta distancia sin inconvenientes.

ELEMENTOS OBLIGATORIOS:
• Silbato (normalmente viene en la mochila, verificar)
• Celular/reloj con el track de la carrera cargado.
• Mochila, chaleco que pase por los hombros.
• Campera cortaviento impermeable, (puesta o en la mochila).
• Gorro de abrigo o buff, (puesto o en la mochila).
• Recipiente para 1 litro de agua.
• Linterna frontal.
• Botiquín.
• Número de corredor visible.

ELEMENTOS ALTAMENTE SUGERIDOS:
Casco, bastones, buzo tipo micropolar o shoftshell, calza larga o similar puesta o en la mochila, gorra, protector solar e hidratación extra, manta térmica aluminizada, remera térmica o primera piel manga larga, (puesta o en la mochila), guantes de abrigo, (puesto o en la mochila).

Usar sentido común para la participación de esta disciplina. Tener en cuenta de verificar el clima y que van a participar de una carrera de montaña: NO SUBESTIMARLA. Las sierras tienen la caraterística de tener abruptos cambios climáticos.ELEMENTOS OBLIGATORIOS:

¿CÓMO ESTARÁ MARCADA?
La marcación será especiada con cinta tubular Roja con un Reflex 3M. En los tramos más técnicos estará más marcada, en bifurcaciones se reforzará la marcación y en punto cruciales PC PUESTO DE CONTROL. Es importante estar atento a las indicaciones de los mismos.

CATEGORÍAS
Masculina 18 a 29 años – Femenina 18 a 29 años
Masculina 30 a 39 años – Femenina 30 a 39 años
Masculina 40 a 49 años – Femenina 40 a 49 años
Masculina 50 a 59 años – Femenina 50 a 59 años
Masculina 60 años y más – Femenina 60 años y más

NOTA: Los cambios de distancia se realizarán hasta el jueves 10 abril. De esa forma tendremos una acreditación más prolija y fluida, no comprometer al personal de acreditación de MRL®

La imagen de la remera es a modo ilustrativo, el diseño puede variar.
Verificar largo y ancho de los talles de las remeras según evento.

Nota: TIENEN PRIORIDAD EN LA SELECCIÓN DEL TALLE REMERA Y EN EL CONTENIDO DE LO QUE INCLUYE EL KIT, AQUELLOS CORREDORES INSCRIPTOS HASTA EL ANTE ÚLTIMO PERIODO DE VENCIMIENTO. LUEGO ESTARÁN SUJETOS A DISPONIBILIDAD DE STOCK.

VALOR TOTAL DE LA INSCRICPIÓN:
Noveno período $346.000, vence el 10/04/25
Al inscribirse abonan el 50% de la inscripción ($173.000) a través de la plataforma de inscripción CHAMPA-TyR, el otro 50% ($173.000), lo abonan SÓLO EN EFECTIVO, presentando el comprobante de inscripción los días de acreditación.


LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:

  • Servicio de carpa sanitaria en llegada.
  • Médico en llegada y puntos en el recorrido.
  • Servicio de Paramédicos en el recorrido.
  • Hidratación POWERADE en llegada.
  • Servicio de cronometraje.
  • Animación.
¿Necesita ayuda?